Para la doble nación la época de la que nos ocupamos es de continua expansión militar, con periodos de baja intensidad pero abundantes frentes abiertos. Estos enfrentamientos poco después (a partir de 1648, aproximadamente) de ester periodo darán un giro a peor cuando el ataque combinado de varios de estos enemigos termine reduciendo a la una vez orgullosa nación a la postración absoluta y, tras un siglo de eventos nefastos, finalmente a la desmembración (1772).
Una característica fundamental de la guerra en Polonia durante este periodo es el uso primordial de la caballería, tanto ligera como pesada. Mientras que en la mayoría de Europa en el siglo XVI la caballería tradicional es superada por el desarrollo de las tácticas de infantería en esta región la superioridad del jinete no será contestada aún durante siglos.
También se caracterizan los ejércitos por un estilo llamativo y colorido, donde los soldados intentan lucir sus mejores galas, aún en combate, con abundancia de sedas, tela de oro, repujados vistosos y pieles. El estilo muestra una mezcla de muchos rasgos asimilados de los vecinos, y a menudo enemigos de la nación: pantalones tártaros, túnica otomanas o sombreros rusos son comunes, pero también algunos elementos de origen sueco o germánico y sobre todo un importante componente húngaro (sobre todo tras la ascensión al trono polaco del húngaro Stefan Bathory en 1572).
Este gusto por el estilo recargado incluye a los caballos, que en ocasiones eran tintados en colores llamativos, con patrones en rojo y blanco, o adornados con pieles de animales salvajes, pero el complemento más característico eran las alas artificiales que han hecho famosas los húsares alados polacos. Se desconoce la utilidad real de estas alas, más allá del factor estético, aunque se han elaborado las más curiosas teorías (para proteger de golpes por la espalda, que el ruido producido por las plumas en movimiento asustaba a los caballos enemigos,...)
Los estandartes y banderas también son muy llamativos, a menudo de seda, con una abundancia de los colores brillantes (rojos y blanco especialmente) a menudo combinados con los símbolos nacionales, el águila polaca o el jinete armado lituano, y también figuras de santos, ángeles, cruces y vírgenes. El estandarte de un regimiento se identifica con el regimiento mismo y los soldados a menudo juran sobre él sus votos más sagrados.
Ejercito permanente
La nación cuenta con un ejercito permanente conocido como kwarciani (o la cuarta parte, por el porcentaje de los gastos reales que representaba) o Obrona Potoczna (defensa permanente). Compues por entre 3000 o 5000 tropas, mayormente de caballería, muchos de ellos equipados con armas de fuego y fundamentalmente acantonados en las fronteras orientales y meridionales, las más peligrosas del reino. Las unidades lituanas eran menos numerosas que las polacas y tenían mayor proporción de caballería ligera, pero por lo demás adoptan modelos muy similares al propiamente polaco.
A la cabeza del ejército estaba el rey, y bajo él había cuatro generales o hetmanes: el Gran hetman de la Corona (es decir, de Polonia), el Hetman de campo de la Corona, el Gran Hetman de Lituania y el Hetman de campo de de Lituania. En Polonia el Hetman de campo estaba subordinado al Gran Hetman mientras que en Lituania funcionaban como títulos prácticamente paralelos. Una maza ceremonial, la bulawa, era el símbolo de su cargo y se solía añadir a su escudo de armas.
Además también debemos contar entre las fuerzas permanentes que pueden ser movilizados rápidamente: las guarniciones de las diversas fortalezas, la guardia de las ciudades, los ejércitos privados de los magnates más poderosos y la Guardia Real (que debe obediencia al rey y no al estado polaco).
Ejércitos en campaña
Cuando estalla la guerra los regimientos de la defensa permanente, antes mencionados, amplían su número o se reclutan nuevos regimientos de las diversas regiones y dominios. Sin embargo, y ya que el gasto debe ser aprobado por el sejm (recordamos, el Parlamento nobiliario polaco-lituano), muchas veces los nobles paralizan peticiones de fondos para campañas que no les afectan directamente, dejando a la corona con tropas escasas o inadecuadas para sus objetivos.
Regimientos de voluntarios, tropas poco disciplinas y mal organizadas, que normalmente no reciben paga y viven del botín y recompensas puntuales, también son comunes en tiempos de guerra. En momentos de extrema necesidad se convocan levas forzosas, que podían llegar a reunir hasta 40 000 tropas en caso de una movilización general, y se organiza bajo el mando de los starostas locales que eran también el encargado de mantenerlos entrenados y listos en caso de necesidad.
Organización (caballería)
La unidad básica es el estandarte (Chorągiew) normalmente compuesto de un número variable de lanzas (Poczet), formadas cada una por un camarada (towarzysz) y sus acompañantes armados (entre uno y cuatro) para un total de entre 100 y 200 combatientes por cada estandarte. Al frente de este hay un rotmistrz (que podemos considerar equivalente a un capitán) que es el encargado de reunir a la tropa, equiparla y mantenerla (y como es común en muchos ejércitos de la edad moderna intentará obtener beneficio manteniendo a la tropa por debajo de su número oficial), y un porucznik (teniente) como segundo al mando y, a menudo, comandante sobre el terreno. Cada unidad solía ser designada por el nombre de su jefe o de su patrón y usar uno o dos colores característicos, pero carecían de uniforme, más allá del uso de dichos colores. Varios estandartes podían unirse en un pulk o batallón.
Cada estandarte solía combinar en distinta proporción caballería ligera y caballería pesada, aunque la distinción no era siempre estricta. Los oficiales solían usar mazas como símbolo de autoridad, aunque no se solían usarlas como arma, si no para señalar las órdenes a sus subalternos.
El tipo principal de caballería pesada a principio del periodo es el caballero equipado al estilo medieval occidental pero a partir de 1570 es reemplazado por una nueva forma de caballería nacida en la región, el húsar. Más ligeramente armado y rápido que su antecesor, sigue siendo sin embargo una figura formidable en el campo de batalla. Pronto se convierte en la columna vertebral de los ejércitos polacos tanto en número como en importancia. Originalmente habían sido tropas de hostigadores pero a lo largo del siglo XVI (y especialmente a partir de la antedicha fecha de 1570) se transforman en un tipo de caballería pesada. Su táctica principal era la carga a campo abierto: las lanzas de húsares solían desplazarse en formación dispersa y cerrar filas en el momento de impactar con el enemigo, a todo galope, aprovechando su relativa ligereza y rapidez de maniobra.
Este húsar pesado iba equipado con armadura de placas, escamas o bandas metálicas en el torso y los brazos, con refuerzos de malla, yelmo abierto (szyszak), una excepcionalmente larga lanza de caballería (kopia), sable (szabla) y espada larga (koncerz, similar a un estoque particularmente largo y que se llevaba en la silla del caballo). También podían llevar otras armas como escudos metálicos, arcos cortos o un par de pistolas (aunque según algunos llegaban a llevar ¡hasta seis!) y, como arma secundaria, un martillo de guerra o un hacha. Todo este equipo, excepto las lanzas de las que se disponían de varias para cada jinete, ya que tendían a partirse, debía ser adquirido por cada camarada para él y sus seguidores, aunque el equipo de estos solía ser menos elaborado y de peor calidad. También usaban como capas y para cubrir sus sillas de montar, pieles de animales carnívoros, preferiblemente exóticas pieles de leopardo, de león o tigre, pero también de lince o de lobo. Las alas, derivadas aparentemente de las decoraciones de plumas en los sombreros y los escudos de diversas unidades otomanas y polacas, se llevaban a la espalda, adheridas a una estructura de madera ligera y a menudo teñidas para mayor impacto visual.
Junto a estos hay varias formas de caballería ligera, con menos armadura y caballos más rápidos y ligeros. Tanto los cosacos como las minorías tártaras proporcionan muchas de las unidades de este tipo de tropas, que a menudo de forma confusa son designados de forma general como cosacos en las fuentes aunque no proceden de los autenticos cosacos. Estos solían ir sin armadura, llevar sable y algún arma a distancia (originalmente arcos cortos pero cada vez más armas de fuego).
Un tipo mixto, que podían cumplir funciones de hostigadores pero también cargar en caso de necesidad, eran los llamados Towarzysz pancerny (camaradas acorazados) o simplemente pancerny, que vestían cotas de malla o armaduras acolchadas, una capucha de malla (misurka), brazales, escudos metálicos, y solían llevar sable (o martillo) y arco, además de ocasionalmente lanzas cortas.
Organización (infantería)
Servir en la infantería era considerado ser relegado a una arma secundaria y menos honorable que hacerlo en la caballería, por lo que la szlachta (la nobleza) se negaba a servir en dichas unidades, pero en realidad eran básicos para labores de logística y defensa estática del territorio. En batalla se utilizaban principalmente para dar fuego de apoyo a la caballería.
Normalmente estaban organizados en estandartes de entre 150 y 200 hombres comandados por un rotmistrz. Cada fila, teóricamente de diez hombres pero a menudo de siete u ocho, estaba comandada por un dziesietniks (décimo hombre) normalmente un soldado veterano de la unidad. Las dos primeras filas solían estar equipados como piqueros (armadura pesada, yelmo, pica y espada), mientras que el resto como arcabuceros (arcabuz, espada y, con suerte, yelmo) además solía haber unos pocos (menos de una docena) jinetes ligeros adjuntos a la unidad.
Especialmente valorados como infantería eran los haiduks (merodeadores) reclutados especialmente en las regiones montañosas del suroeste de Polonia, y equipados únicamente con armas de fuego y hachas "al estilo húngaro". También hubo intentos por crear una infantería real semipermanente, la Piechota wybraniecka (infantería escogida) reclutada de las tierras propiedad del monarca pero su uso y función fueron bastante limitadas.
Tropas extranjeras
En el ejército polaco también utiliza a menudo el servicio de mercenarios extranjeros, unidades húngaras, transilvanas, alemanas o escocesas (tanto de las tierras bajas como de las altas) son comunes en los campos de batalla de Polonia. Por ejemplo durante la revuelta de Danzig, una de las ciudades más ricas de Polonia que buscaba garantizar sus derechos e independencia especial, la ciudad llegó a mantener un ejército de más de 5000 mercenarios.
Cronología bélica
En 1558 el zar Ivan IV el Terrible invade Livonia (actuales Estonia y Letonia), tierras controladas por una orden de caballeros, conocidos como caballeros o hermanos de la espada (que dependían a su vez de los caballeros teutónicos), conflicto en el que también se enredó la corona sueca. La participación polaca llevó a la formación de dos ducados , el ducado de Curlandia y Semigalia y el Ducado de Livonia que pasarían ser vasallos del reino de Polonia y del Gran Ducado de Lituania respectivamente. Aunque en el mapa he preferido representarlos esquemáticamente unificados durante este periodo hay zonas bajo control ruso, sueco y polaco en constante cambio pero que culmina con la derrota rusa en 1582.
1563-1570 Guerra de lo siete años o Primera guerra del Norte. Polonia se involucra del lado de Dinamarca-Noruega (y la ciudad estado de Lübek) contra Suecia por el control del Báltico occidental.
1575-1577 Revuelta de Danzig, incluyendo un largo asedio de la ciudad desde junio a diciembre d de 1577. Ivan de Muscovia aprovecha la situación para volver a invadir Livonia.
1579-1582 Campañas contra Muscovia del rey Stefan Bathory. Los polacos se hacen con las fortalezas de Polotsk (1579), Wielkie Luki (1580) y Pskov (1581)
1587-1588 Campaña del Archiduque Maximiliano de Austria para intentar hacerse con el trono polaco. Es derrotado en la batalla de Bycyzna por el rey electo Segismundo III, de la dinastías sueca Vasa.
1589 Incursiones tártaras desde Crimea contra Ucrania. Aunque estas son una constante durante todo el periodo (sea contra Ucrania o contra las regiones meridionales de Moscovia) la campaña de 1589 es especialmente virulenta.
1595 y 1599 Campañas polacas para imponer un gobernante (hospodar) favorable a sus intereses en Moldavia (oficialmente vasallo de los otomanos).
1598 Fracasada expedición del rey Segismundo III, con 5000 hombres, para intentar recuperar el trono sueco. Los suecos aprovechan la ocasión para extender su control sobre Finlandia y amenazar la Livonia polaca.
1600-1611 Guerra sueco-polaca por Livonia.
1605-1619 Guerra moscovita-polaca. Moscovia había entrado en un periodo de caos político y social, con varios candidatos al trono tras la muerte del zar Teodoro I en 1598, y Polonia decide aprovechar la situación en su beneficio, interviniendo cada vez más en los asuntos internos rusos.
1606-1609 Rokosz (rebelión nobiliaria) de Zebrzydowski. Culmina con una amnistía general tras el fracaso de sus objetivos.
1609 Toma de Smolensko por los polacos.
1610 Las tropas de la Doble Nación llegan hasta la mismísima Moscú, sitúan una guarnición en la ciudad y, con el apoyo de los boyardos (nobles) colocan a un zar polaco (Vladislao, él hijo de tal solo 15 años del rey Segismundo III)
1612 Vladislao y los polacos son expulsados de Moscú, tras una revuelta y un largo asedio. Miguel Romanov se corona nuevo zar al año siguiente, aunque el polaco Vladislao seguirá usando el título de zar hasta 1634.
1614-1621 Guerra turco-polaca. Varios magnates polacos intentan intervenir de nuevo en Moldavia, al mismo tiempo que los cosacos aumentan sus incursiones en territorio otomano, provocando la reacción airada de los turcos.
1617-1629 2ª Guerra sueco-polaca por Livonia, aprovechando la cada vez más inestable situación en su frontera sur los suecos vuelven a intentar ocupar Livonia.
1618 Comienza la guerra de los 30 años, aunque Polonia no llega a participar activamente en este conflicto la alianza del rey Segismundo III con los Hausburgo le hace enviar contingentes de voluntarios, pagados personalmente por él, para participar en dicho conflicto.
Comentarios
Publicar un comentario