Cosas para leer: Bogavante Johnson, El fantasma del pirata y Los monstruos de metal del centro de la ciudad
Las historias de Bogavante Johnson siguen apareciendo en España en forma de tomos, en este caso reuniendo dos miniseries originales americanas independientes pero con el mismo equipo creativo.
Mike Mignola continúa como coautor de los guiones con su colaborador habitual, John Arcudi. En el dibujo continua el croata, residente en Cánada, Tonci Zonjic con el apoyo del colorista Dave Stewart en la segunda mitad del tomo.
La primera historia, los monstruos de metal del centro de la ciudad, enfrenta al Bogavante y a su equipo contra unos titanes robóticos, Al argumento recuerda al Robot Titans of Gotham de The Spider (personaje que es la principal referencia en la concepción de Lobster) y al episodio The Mechanical Monsters de los míticos cortos de Superman de Fleischer. A su ve también una referencia muy directa a la Guerra de los mundos de Orson Welles, con la periodista retransmitiendo el avance de los monstruos mecánicos por Nueva York, que comparte con otra ficción inspirada por estas mismas fuentes Sky Captain y el mundo del mañana. Alusiones a Hiperbórea o a empresas Zinco vinculan tangencialmente la trama, bastante lineal por otra parte, con la mitología propia del universo Hellboy. Es una historia sencilla pero efectiva, una aventura más en una saga creciente.
La segunda, El fantasma del pirata, conecta más con los pocos indicios (pinceladas nada más) sobre el misterioso pasado del Bogavante o sus antecesores que se nos han ofrecido hasta el momento. Nunca he creído en la necesidad de las historias de origen, pero si creo que va siendo hora de que sepamos algo más sobre él, por que sigue siendo un personaje demasiado difuso, demasiado poco caracterizado para distinguirse de otros justicieros enmascarados. También cobran de nuevo importancia el mafioso Arnie Wald y su lugarteniente Isog (con sus similitudes con Peter Lorre), que en la historia anterior sólo habían hecho aparición testimonial. Se trata de una historia con algún tinte cómico y un acercamiento a la amanaza extraña (subgénero del pulp caracterizado por tramas sobrenaturales que al final no lo son tanto). Otra historia particularmente divertida y con diálogos bien escritos.
El dibujo de Zonjic cada vez me gusta más, siguiendo fiel al estilo simple y vistoso que ha caracterizado su paso por el personaje (en algunos momentos me ha sorprendido un paralelismo inesperado con Albert Monteys, especialmente en las portadas). Para la segunda historia realiza unas portadas muy llamativas, con una selección limitada de elementos y colores que rompe definitivamente con el estilo de portada de Mignola sin dejar de jugar al minimalismo. El autor tiene disponible una galería de sus ilustraciones del personaje en su página.
Puntuación: 7/10
Comentarios
Publicar un comentario