Viajando: Alistándose en la Legión Extranjera

LEGIO PATRIA NOSTRA-
"La legión es nuestra patria".
Lema oficial de la Legión extranjera francesa.

Si existe un cuerpo militar rodeado de un aire de romanticismo, exotismo y aventura en en los años de la era dorada del pulp este es la Legión Extranjera Francesa (sea este merecido o no). 
 
Novelas clásicas de aventuras como Bajo dos Banderas (escrita por Marie Louise Ramé en 1867) o Beau Geste (P.C. Wren, 1924) fueron llevadas al cine repetidas veces (la primera en 1912, 1916, 1922 y 1936 y la segunda en 1926 y 1939), pero el número de historias publicadas en los pulps con la legión como protagonista es prácticamente incalculable (incluso con cabeceras dedicadas únicamente a este tipo de historias), todos estos relatos alimentaron ese mito romántico de los héroes de aspecto rudo, pero valor a toda prueba, teñido a menudo de un fatalismo que las hace especiales. Sus personajes también aúnan un aire de peligro, muchos de ellos escapan de pasados criminales, con el elemento justo de crudeza patibularia, aunque normalmente el héroe ha sido condenado injustamente o por un crimen pasional (o está en la Legión para deshacer una villanía cometida por otro), para fascinar al público.
 
El haber sido miembro de la Legión Extranjera se convirtió en un elemento común a los historiales de un buen puñado de personajes pulp, americanos pero también, aunque pueda parecer sorprendente, alemanes; su aparición, como conveniente salvación o como simple elemento de atrezzo, en los territorios coloniales del imperio francés casi una obligación para cualquier escritor pulp que se precie. Algunos autores incluso se especializaron en escribir historias sobre este cuerpo, como Georges Surdez (como curiosidad es, aparentemente, el autor del término "ruleta rusa", aparecido como título de una de sus historias legionarias, publicada en enero de 1937 en Collier's Magazine) o Theodore Roscoe (con su serie sobre Thibaut Corday). 

El cine también sirve como vehículo para estas historias, con las ya mencionadas repetidas adaptaciones de Beau Geste y otras muchas películas, unas cuantas grandes producciones y  un número incontable de  películas de serie B, e incluso la comedia y la parodia. Un ejemplo reciente cinematográfico es el personaje de Rick O'Connell de la serie de La Momia que, al principio de la  primera película , aparece como un desertor de la misma (si no me equivoco,  lleva una casaca de capitán pero diversas referencias afirman que era tan sólo cabo, rango más plausible para un extranjero, como veremos más adelante).

Imagen compuesta con algunos carteles de películas más o menos conocidas sobre la Legión: Marruecos (Morocco, 1930, Josef Von Sternberg) Bajo dos banderas (Under Two Flags, 1936, Frank Lloyd) Beau Geste (1939, William A. Wellman) Sargento Klems (Il sergente Klems, 1971, Sergio Grieco) Marchar o morir (March or Die, 1977, Dick Richards) Soldado de fortuna (Legionnaire, 1998, Peter MacDonald)

La Légion Etrangère es, como su nombre indica, un cuerpo formado por extranjeros, aunque comandado por oficiales franceses. Fue creado en 1831 y enviada inicialmente a la nueva colonia francesa de Argelia; su cuartel general y centro espiritual se estableció en la ciudad de Sidi-Bel-Abbes. Allí cuenta en los años 30 con campos de entrenamiento, así como almacenes y el personal asociado a la gestión del cuerpo y del primer regimiento. La Legión muy pronto se ganó una fama de cuerpo endurecido y de extremo valor, fama en la que tuvo un papel muy importante su participación en la guerra de México (motivada por las ambiciones imperiales de Napoleón III, que intentó colocar un emperador títere en el país en la persona del príncipe austriaco Maximiliano de Habsburgo-Lorena) y particularmente la batalla de Camarón (30 de Abril de 1863).

La organización militar francesa separaba claramente las tropas del ejército regular (que servía en la Francia metropolitana y que estaba fundamentalmente formado por reclutas conscriptos) y el ejército colonial, en el que muchos regimientos eran locales y formados por voluntarios y lo que hoy consideraríamos mercenarios. En este ejército colonial la Legión, y especialmente en el Norte de África, representaba un elemento fundamental

Alistamiento
Un voluntario para unirse a la Legión debía dirigirse a alguno de los puntos de reclutamiento, situados en varias ciudades de Francia y sus colonias, especialmente en el puerto mediterráneo de Marsella. Desde allí (y una vez superado un examen físico) son enviados a la sede central del cuerpo en Sidi-Bel-Abbes, donde los futuros legionarios reciben entre tres y seis meses de instrucción antes de recibir su destino y entrar en servicio activo

El enrolamiento se realizaba por periodos de cinco años, con posibilidad de reengancharse una vez completado este lustro, pero no de abandonar el cuerpo (sin pedir licencia especial) antes de terminar dicho periodo. A los 12 años de servicio honorable, antes si se han sufrido heridas en el cumplimiento del deber y defensa de Francia, el legionario es recompensado con la nacionalidad francesa

La paga era ciertamente mala y la disciplina muy dura, las condiciones climáticas extremas de muchos de sus destinos implicaban peligros para la salud física y mental de los reclutas. Existe un término le cafard, literalmente "la cucaracha", con el que los legionarios describen el estado mental depresivo que asalta a muchos reclutas, hastiados de la vida de guarnición, el largo tiempo sin permisos y la soledad de sus destinos y que responsabilizan de estallidos de violencia, caída en adicciones o incluso comportamientos suicidas entre la tropa.

Los índices de deserciones eran por todo esto muy altos, la Legión se preocupa especialmente de perseguir y capturar a estos desertores. En la ficción legionaria, y suponemos que desgraciadamente en la realidad, es un tópico en el oficial o suboficial sádico, que fuerza a los soldados hasta la muerte, o muy cerca de la misma, en marchas interminables por el desierto, pero estos no tiene más opción que obedecer o abandonar el cuerpo como desertores y ser juzgados como traidores. Sin embargo, nunca (al menos en los 30) faltaban reclutas, la fama de cuerpo de élite, de valor y de emociones (así como la promesa de borrar delitos pasados) atraía por igual a fanáticos, desesperados e ilusos. 

El origen nacional de los legionarios es diverso; en muchos casos se trata de individuos de pasado o tradición militar (por ejemplo soldados licenciados con deshonor en el ejército de su país) pero procedentes de países ocupados por una potencia extranjera o limitados de alguna otra manera, y también refugiados políticos, en su mayoría de otros países europeos (por ejemplo, la presencia de soldados polacos es constante desde mediados del siglo XIX). Aunque técnicamente los franceses tenían vetada la pertenencia a la tropa es innegable que muchos, sobre todo bajo una falsa nacionalidad belga o suiza, se alistaron igualmente (especialmente al estar permitido, casi diríamos que alentado, el alistarse con un nombre supuesto). En realidad el número de legionarios franceses estaba en distintos momentos y unidades en torno a uno de cada diez. 

Durante los primeros años de la Gran Guerra también se había producido un alistamiento limitado pero significativo de norteamericanos (entre ellos gente como el poeta Alan Seeger o el escritor paranormal Randolph Carter),  pero una vez entró su país en guerra fueron normalmente trasladados a unidades americanas. Por cierto, al contrario que las tropas americanas, el cuerpo no estaba racialmente segregado por lo que atrajo a algunos voluntarios afroamericanos.

Así, en los años 20, se produjo un alistamiento significativo de rusos blancos, tras la derrota de estos por los bolcheviques en la guerra civil rusa. También hay por los mismos años un número muy importante de reclutas alemanes, lo cual puede resultar extraño vista la historia reciente (y el futuro) de ambos países; principalmente se trata de soldados vocacionales, descontentos con las limitaciones impuestas a las fuerzas militares alemanas como consecuencia de los tratados que dieron fin a la Gran Guerra. En 1920 se afirma que, por ejemplo, el 52% del 2º REI eran de origen alemán.
 
Tras el ascenso al poder de los nazis a partir de 1933, y que estos se saltaran todas estas limitaciones, el número de legionarios alemanes se redujo significativamente, siendo ahora en muchos casos los recién llegados refugiados antifascistas, que se unían así al primer ejército que pensaba terminaría enfrentándose directamente a los nazis, el francés

Organización y rangos
Tras la profunda reorganización de la primera posguerra mundial, en torno a 1920 la legión era un cuerpo formado por cuatro Regimientos Extranjeros de Infantería (numerados del 1º al 4º REI o Regimiento Extranjero de Infantería). Posteriormente se creó un 5º, estacionado en Indochina (1930), y un 6º REI (1939), en Siria.  La infantería es el núcleo y parte principal de la Legión. En total en los años 30 los efectivos totales de la Legión se pueden estimar en torno a los 30 000 hombres en total.
 
En 1921 se creó en Siria, además, el primer regimiento extranjero de caballería  (1er REC) con una importante proporción de rusos blancos (hasta un 82% del mismo en 1925), especialmente antiguos cosacos, entre sus primeros miembros. Con el tiempo este regimiento, manteniendo el nombre de caballería, fue reemplazando los caballos y mulas por camiones y coches blindados. En 1939 se formó un 2º REC pero, en este caso, se trataba de un cuerpo motorizado ya desde su origen.

Los regimientos de infantería cuentan también con compañías montadas (en las que se usaban mulas, normalmente una por cada dos legionarios, que se turnaban cada hora para montar y marchar a pie), de artillería (equipados con cañones ligeros) y de ametralladoras. A finales de la década de los 20 y durante los 30 algunas compañías dentro de los regimientos de infantería comenzaron también a motorizarse, incluyendo camiones para el transporte, sustituyendo a las hasta entonces omnipresentes mulas.

Coche blindado White-Laffly_AMD_50 del tipo utilizado por los regimientos de caballería de la legión extranjera

Los rangos (en los años 30) eran los siguientes (del más bajo al más alto):
Tropa- 
Legionnarie (Legionario), Legionnaire 1re classe (Legionario de primera), Caporal (Cabo)
Sub-oficiales- Caporal-chef (Cabo primero), Sergent (Sargento), Adjudant (Edacán), Adjudant-Chef (Edacán primero), Sergent-Chef (Sargento primero)
Oficiales subalternos- Sous-Lieutenant (Subteniente), Lieutenant (Teniente), Capitaine (Capitán)
Oficiales superiores- Commandant (Comandante), Lieutenant-Colonel (Teniente-Coronel), Colonel (Coronel)

Cualquier legionario, de buena conducta, podía ser nombrado Cabo (Caporal) tras dos años de servicio y llegar a Sargento (Sergent) tras otros tres. En caso de necesidad, o actos excepcionales, estos tiempos podían ser incluso más cortos, aunque también había soldados que tras varios reenganches seguían en los escalafones más bajos (o habían sido degradados repetidamente). Pero para los puestos de suboficial superior y oficial (por encima de sargento) era necesario (con pocas excepciones) ser ciudadano francés, la mayoría eran militares de carrera directamente enviados desde St-Cyr (La École spéciale militaire de Saint-Cyr, es la academia militar francesa). Solo un puñado de legionarios, ya nacionalizados tras los 12 años de servicio antes mencionados, llegaron a ocupar posiciones de mando en el mismo cuerpo.

Más raramente se permitía que un oficial extranjero, alistado formalmente en el ejército de un país aliado de Francia, fuera transferido al mando de una compañía Legionaria, normalmente con un mando temporal.


Campos de batalla
Las colonias francesas del norte de África (Marruecos, Argelia y Túnez) son el escenario donde más contingentes de la legión permanecen desplegados, pero durante el periodo entre las dos guerras mundiales también se despliegan en otros lugares del imperio colonial francés como Indochina, Siria, Líbano, Madagascar o Senegal

En general no fue una época de grandes batallas para la legión, con un puñado de excepciones, si no de escaramuzas y enfrentamientos contra pequeñas fuerzas irregulares. La labor de la Legión era en gran medida defensiva, patrullando amplias regiones en torno a puestos remotos, protegiendo líneas de telégrafo y vías férreas. Los puestos avanzados variaban mucho en tamaño pero la construcción arquetípica tenía gruesos muros de adobe almenados, casamatas en las esquinas, y una torre de observación y señales (más alta que las demás), bien en una de las esquinas, bien en el interior de la fortificación.

Normalmente los legionarios contaban con armas superiores a las de sus oponentes (rifles de fuego más rápido, mayor alcance y más precisos, ametralladoras, morteros, artillería ligera, vehículos motorizados...), pero estos contaban con un superior conocimiento del terreno y mayor movilidad en sus propias tierras.  

Las historias pulp sobre este tema siguen más o menos esa misma distribución geográfica, con la mayoría de aventuras situadas en el Sáhara o sus aledaños, pero ocasionalmente escapando a escenarios más exóticos en extremo oriente o incluso en expediciones especiales a lugares donde el cuerpo no tenía presencia permanente, como China.

La rebelión rifeña de Mohammed al-Karim al-Jattiba (conocido  como Abd el-Krim ) fue una fuente de problemas constantes para la Legión Extranjera, encargada de defender las guarniciones de la región, entre 1921 y 1923 produciéndose diversos choques y enfrentamientos menores, pero posteriormente sus acciones se centraron en el lado español del dominio de Marruecos, con malos resultados para los peninsulares. Entre sus tropas el-Krim contaba con desertores de la legión como asesores, entre ellos el más conocido es Otto Josef Klems (1893-1939), llamado por los marroquíes Caid el-Hadj (su vida inspiró la película Sargenteo Klems, cuyo cartel aparece más arriba en este artículo).

Después de 1925, y tras un nuevo ataque contra posiciones francesas por parte de los rifeños, las tropas francesas del Norte de África estas, incluyendo por supuesto la Legión, intervienen en apoyo de los españoles, atacando el corazón de la rebelión en las montañas. Esta fue una campaña en extremo cruel, por parte de ambos bandos, dados a las represalias brutales y a la técnica de tierra quemada. Entre sus brutalidades destaca el uso de armamento químico y bombardeos aéreos contra la población civil rifeña por parte de la alianza franco-española, y sus consecuencias funestas para el futuro político de España son demasiado serias para ser tratadas con mayor profundidad en esta tribuna lúdica.

En el mandato de Siria y el Líbano, región desgajada del Imperio Otomano que había pasado a administración francesa en 1922, una gran revuelta iniciada por los drusos (grupo étnico y religioso de gran belicosidad) en 1925 llevó a dos años de combates y una larga pacificación posterior. En ambos escenarios la Legión, y particularmente el 1er REC, jugó un papel fundamental.

En extremo oriente, en la colonia de Indochina, el cuerpo tenía una presencia constante, con contingentes desgajados de varios regimientos distintos, iniciada ya con los enfrentamientos con el Ejército de la Bandera Negra en 1883. En 1930, como indicaba más arriba, los batallones desplegados en esta región se reorganizaron para formar el 5º REI, con sede en Hanoi. En general (con excepciones, como la revuelta de parte de las tropas nativas el 10 de Febrero de 1930) como la era considerado un destino menos arriesgado que el Norte de África o Próximo Oriente. 

En todos estos territorios, además de las labores puramente militares, era habitual que las tropas se dedicaran a labores de construcción y reparación de infraestructuras.  

Uniforme y apariencia.
El uniforme clásico (como el que aparece en Beau Geste, por ejemplo), con la casaca larga, azul brillante y con los cuellos y puños escarlata, ya no se utiliza en el servicio regular en los años 20 ni en los 30 (empezaron a dejar de usarse durante la Gran Guerra, cuando la realidad de la guerra de trincheras los hacía demasiado llamativos); a cambio se utilizan uniformes de diario menos vistosos, en color arena o caqui (para el desierto) o verde oliva (para la jungla). En gran medida la principal diferencia con otros cuerpos del ejército de África visualmente era la insignia de la granada con llamas y el color verde en que se destacaban el número de regimiento y compañía en los cuellos.
 
El quepis (la típica gorra cilíndrica del ejército francés), cubierto con una funda protectora de color caqui o blanco (técnicamente el color reglamentario era caqui pero iban perdiendo el color paulatinamente) con cogotera, también ha dejado en muchos casos paso a los cascos de tipo salacot o el modelo Adrian (estándar del ejército francés hasta los años 70), al menos en situaciones de combate. A menudo al cuello añadían una especie de larga bufanda de color claro, designada chêche, cheich o chechia en las fuentes (no he podido asegurar una grafía estándar, incluso entre obras del mismo autor) y, ocasionalmente, sobre el uniforme una alcandora o túnica árabe, ambos elementos de origen norteafricano.
 
El arma estándar de un legionario era aún el rifle Lebel modelo 1886-93. Se trata de un rifle de cerrojo, algo anticuado ya para los años 20, muy largo (130 cm) y pesado (420 gramos aprox. descargado, casi cinco kilos cargado y con la bayoneta calada), con cargador para 8 balas de 8mm (+1 en la recámara y +1 en el elevador). Las compañías montadas y la caballería legionaria usaban normalmente una carabina Berthier 1916 algo más ligera (310 gramos aprox.) y manejable (94 cm), con cargador de 3 o 5 balas. El personal de artillería y los mandos portaban además un revolver o, más raramente, una semiautomática tipo Ruby. La lenta introducción de rifles más modernos (como el semiatomático  RSC M1918 o el MAS-36 de cerrojo) aún no se había completado a la llegada de la Segunda Guerra Mundial. A finales de los 20, eso si, se añadió como arma de apoyo, una por pelotón, la ametralladora ligera FM 24/29, sustituyendo a la anticuada ametralladora Chauchat 1915 CSRG.

Normalmente también suele representárseles con una pesada mochila (la impedimenta legionaria podía llegar a los 27 kilos) donde portaban raciones, recambios, tienda de campaña y municiones. 


Otros regimientos: Bat d'Af', Chasseurs y regimientos nativos
La Legión no era el único cuerpo mítico del ejército colonial francés que se ganó una fama de dureza y resistencia que aparecía ocasionalmente en la literatura pulp, aunque a veces la confusión entre los distintos cuerpos era total. 

Por ello debemos hablar primero de los Bataillons d'infanterie Legere d'Afrique (BILA) conocidos popularmente como Batallions d'Afrique o Bat d'Af', o más informalmente aún como l'Enfer ("el Infierno") o Biribi (el nombre de un juego de azar). Sus miembros eran llamado Batallonaires, y recibían a su vez el apodo de Zéphyrs o, con ironía, Les Joyeux "los alegres".  Estaban desplegados en diversos puestos  especialmente en la ciudad de Tautoine en Túnez (que era considerado su cuartel general), el pueblo de Outat El Haj en Marruecos y  varios puntos de Argelia.

Mientras que la Legión eran voluntarios, este menos conocido Bat d'Af' estaba compuesto por soldados, más o menos, forzados. Estaba formado por criminales franceses que se encontraran cumpliendo condena en el momento de ser llamados a filas o por aquellos soldados que cometían un delito grave durante su servicio militar en el ejército regular y concluían su estancia en los batallones disciplinarios sin haber completado el periodo de alistamiento. También a veces se utilizaba para castigar a soldados de los que se sospechaba de una filiación política considerada indeseable (por ejemplo, tras 1870 soldados con simpatías comuneras). Es decir, reunía a lo considerado lo peor de lo peor; por ello los Bat d'Af' estaban sometidos a la más dura disciplina , riguroso control y mando despiadado, de una forma que incluso podía superar a la Legión. 

Durante el periodo de entreguerras los Bat d'Af' utilizaban el mismo uniforme básico que los legionarios, diferenciándose sólo por las insignias y, en muchos casos, también por ir profusamente tatuados (costumbre compartida con el mundo criminal francés). Por lo que en muchos casos es imposible determinar a primera vista si esos aguerridos soldados de aspecto duro que pueblan el fuerte remoto pertenecen a  una u otra fuerza.

Durante la Gran Guerra llegó a haber cinco batallones, cada uno compuesto de ocho compañías pero para los años 30 varios de estos batallones habían sido desmovilizados, principalmente tras el fin de la Guerra del Rif (1925-1926)

Eso si, estos batallones eran los encargados de los puestos más alejados y más expuestos del sistema colonial en el norte de África, así como muchas tareas de construcción y mantenimiento de carreteras y fortificaciones. En realidad algunos de los "mitos" sobre la legión (el fuerte aislado, la ayuda que no llega, la lucha desesperada, la disciplina mortal incluso), podrían aplicarse con más justicia a las experiencias de estos Bat d'Af'. Aunque menos populares que los legionarios  tuvieron también su reflejo en el cine, como por ejemplo la película francesa  Les Réprouvés (Jacques Séverac, 1936).

Otros regimientos del ejército colonial francés que a menudo servían junto a la legión eran los regimientos de caballería ligera conocidos como Chasseurs d'Afrique (literalmente Cazadores de África), que a partir de 1933 también comenzaron a sustituir los caballos por vehículos motorizados. En el uniforme de servicio la principal diferencia entre los uniformes de la legión y los Chasseurs era que las insignias de estos últimos eran azules (frente al verde oliva de los legionarios).

Y por supuesto, además de la Legión, los Cazadores y el Bat d'Af', una parte fundamental de los ejércitos coloniales eran los regimientos nativos (normalmente con mandos franceses), sean regimientos de Tiradores (infantería, normalmente con un ordinal y una referencia a su origen, así el 1º de Tiradores de Indochina o el 4º de Tiradores Senegaleses, por ejemplo) y también los Spahis (caballería ligera) de los que llegó a haber 14 regimientos en los años 30. Al contrario que los REC de la legión y los Chasseurs estos regimientos siguieron siendo caballería, no mecanizada, hasta pasados los años 40. En Marruecos entre 1908 y 1930 (y en Argelia antes de 1870) también contaban con fuerzas nativas más irregulares, los llamados goumiers que se alistaban y servían siguiendo líneas tribales (con sus propios mandos tradicionales). 
 

Como extra añado aquí un par de videos mudos, uno de 1928 y otro de 1939, con imágenes reales de la Legión tomadas por los noticieros de Pathé para el público británico.

 

Comentarios

  1. Interesante entrada, al igual que todas las que he leido por acá. No había dejado comentarios y me debía al menos saludar y felicitarte por el blog.
    Hace muy poco tiempo que estoy metiendome con SotC y sus ambientaciones posibles y los datos que dejas son una guia perfecta.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus comentarios y bienvenido al blog espero leerte más a partir de ahora :P. Siento no haber contestado antes, por cierto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario