El segundo suplemento de juego adquirido gracias a la oferta de hace unos meses en Drivethru es este Thrilling Tales 2a edición, un suplemento para partidas pulp genéricas del mismo estilo que pueden ser el Pulp Hero, el Gurps Cliffhangers o el Pulp Zombie, pero en este caso para el sistema de juego de Savage Worlds. Al igual que en el caso de Mars RPG, el otro juego adquirido gracias a la oferta, existe una versión anterior del juego con sistema d20.
El libro aparece ilustrado principalmente con obras proporcionadas por terceras fuentes y repositorios de imágenes libres de derechos; algunas las he podido ver ya en otro juego de temática similar, Forbidden Kingdoms, y otras muchas tomadas de los mismos pulps. Personalmente habría preferido que el total de las ilustraciones tuvieran este último origen, que le habrían dado un tono más personal al libro además de evitar algunos de los dibujos menos conseguidos, que afean un poco el resultado. En los capítulos dedicados a armas y vehículos las ilustraciones son sustituidas por fotos para todos los modelos presentados, que permite hacernos una idea de la apariencia real de los mismos.
El texto aparece en una distribución normal en dos columnas, aunque quizás con los márgenes demasiado amplios, con ocasionales recuadros y tablas (no demasiadas) las páginas presentan un fondo ligeramente oscurecido y un borde imitando las páginas baqueteadas de un pulp magazine, lo que puede resulta interesante estéticamente pero que conlleva un mayor gasto de tinta si planea imprimirse en casa. A veces los tipos de letra utilizados o la colocación de las ilustraciones provocan distribuciones extrañas, con partes de frases huérfanas o textos demasiado estirados. En general da la sensación de que una maquetación más ajustada reduciría el número de páginas significativamente, dando una idea más real de su contenido (las 257 páginas de las que consta el pdf resultan claramente excesivas para lo que hay que leer)=
El juego ofrece variados materiales, dando sensación de cajón de sastre, ya que combina la información presente en el Thrilling Tales básico original con la que apareció en forma de suplementos adicionales; como la información dedicada a las nazis, al culto thugee (presentado con múltiples variantes) y a los Peligros de Oriente (principalmente dedicado a los personajes del tipo Fu Manchú). El principal añadido es la divertida campaña The Crimson Emperor que ocupa el último tercio del manual. Se trata de una campaña bastante clásica en que cada módulo conduce al siguiente hasta su conclusión y que comienza como una aventura de investigación pero que se va coloreando más de aventura según avanza la trama.
El libro aparece ilustrado principalmente con obras proporcionadas por terceras fuentes y repositorios de imágenes libres de derechos; algunas las he podido ver ya en otro juego de temática similar, Forbidden Kingdoms, y otras muchas tomadas de los mismos pulps. Personalmente habría preferido que el total de las ilustraciones tuvieran este último origen, que le habrían dado un tono más personal al libro además de evitar algunos de los dibujos menos conseguidos, que afean un poco el resultado. En los capítulos dedicados a armas y vehículos las ilustraciones son sustituidas por fotos para todos los modelos presentados, que permite hacernos una idea de la apariencia real de los mismos.
El texto aparece en una distribución normal en dos columnas, aunque quizás con los márgenes demasiado amplios, con ocasionales recuadros y tablas (no demasiadas) las páginas presentan un fondo ligeramente oscurecido y un borde imitando las páginas baqueteadas de un pulp magazine, lo que puede resulta interesante estéticamente pero que conlleva un mayor gasto de tinta si planea imprimirse en casa. A veces los tipos de letra utilizados o la colocación de las ilustraciones provocan distribuciones extrañas, con partes de frases huérfanas o textos demasiado estirados. En general da la sensación de que una maquetación más ajustada reduciría el número de páginas significativamente, dando una idea más real de su contenido (las 257 páginas de las que consta el pdf resultan claramente excesivas para lo que hay que leer)=
El juego ofrece variados materiales, dando sensación de cajón de sastre, ya que combina la información presente en el Thrilling Tales básico original con la que apareció en forma de suplementos adicionales; como la información dedicada a las nazis, al culto thugee (presentado con múltiples variantes) y a los Peligros de Oriente (principalmente dedicado a los personajes del tipo Fu Manchú). El principal añadido es la divertida campaña The Crimson Emperor que ocupa el último tercio del manual. Se trata de una campaña bastante clásica en que cada módulo conduce al siguiente hasta su conclusión y que comienza como una aventura de investigación pero que se va coloreando más de aventura según avanza la trama.
El libro se abre con una breve introducción sobre la definición del pulp y sus géneros más significativos. Básica en su concepción resulta un repaso interesante para los realmente no familiarizados con el medio.
La creación de personajes (primero en forma de unos cuantos arquetipos, posiblemente reconvertidos de clases prestigio en su edición d20, y luego la creación en si) ocupa las siguientes páginas, siendo una de las secciones más largas del suplemento. Ofrece unas cuantos nuevos Edges e Hindrances. La sección de equipo a continuación ofrece algunas armas y vehículos adicionales, con sus respectivas fotos y estadísticas.
El capítulo para el director de juego, que ofrece algunas (pocas) reglas adicionales y consejos para la dirección, y una serie de estadísticas para villanos pulp ocupa el resto de material correspondiente al libro básico. A partir de allí los capítulos se corresponde con los ya mencionados suplementos que han sido integrados en el libro (villanos nazi, Thugge, amanezas de oriente y la mini campaña de The Crimson Emperor) y un capítulo que contiene tablas para generación aleatoria de aventuras. Estas siempre pueden ofrecer inspiración para el máster desesperado pero no pueden usarse sin un poco de trabajo adicional para dar sentido a lo aleatorio.
En cuanto a ambientación el juego proporciona abundante material sobre los tres tipos de villanos mencionados anteriormente pero escaso sobre otros particulares, quedando un libro muy descompensado e irregular.
Resumiendo, un suplemento de juego correcto pero escaso y poco desarrollado, que vale la pena por el material sobre los villanos pulp ya citado, y para un pulp master que quiera utilizar el savage worlds como su sistema le resultarán útiles las tablas de equipo, que complementan la presentada en el breve suplemento Pulp Gear de Pinnacle, donde se centran en las reglas para diseñar equipo y en el equipo excepcional más que en vehículos y armas reales.
Ya he comentado el sistema y he podido echarle un ojo a este suplemento y está bastante bien, los personajes salen algo mas "heroicos" con buenas posibilidades de sobrevivir,las reglas de "stunts" y "story Declarations" le dan mas posibilidad y hacen la acción mas jugosa, los enemigos estan correctos, sobre todo los "Peligros de oriente". Respecto la campaña ya habia sido publicada por partes en la edicion para D20 y la estoy adaptando para mi campaña de "Masterbook" (llevo casi un año con ello...el tiempo, que no abunda). Por cierto, el personaje del senador Morrison de la aventura es una clara referencia al congresista Huey "king Fish" Long, todo un personaje de aquellos años 30. Yo he preferido modificar la aventura dejando al autentico, así tiene mas visos de veracidad siguiendo sus andanzas por Luisiana, donde vivió y donde tiene lugar la acción, así he podido ambientar la aventura en el "Jim Crow" con el inicio del "blues", el Ku Klus Klan y otras lindezas sureñas.
ResponderEliminarCuanto tiempo Al Kaffir, me alegro de verte por aquí de nuevo.
ResponderEliminarYo personalmente no encuentro particularmente interesantes los añadidos al sistema, pero mira así el que lea la reseña ya tiene a su disposición dos opiniones diferentes.
La campaña la conocerás mejor tú que yo ya que yo no la he jugado (ni tiene pinta que vaya a hacerlo) así que cualquier batallita... ya sabes
Huey Long es un personaje digno de toda atención, aunque yo personalmente hubiera usado al Willie Stark de Todos los hombres del Rey (inspirado también en Long) por aquello del juego literatrio (por cierto ¿será pariente de Tony Stark? :P)