Nueva tomo de las aventuras del Bogavante, posiblemente el justiciero pulp con el nombre más inapropiado que recuerdo. En esta ocasión, como ya viene siendo costumbre, bajo la portada dibujada por Mignola se encuentran los dibujos de otro dibujante, en esta ocasión el croata Tonci Zonjic. A su vez las portadas de los números individuales de la miniserie son realizadas magníficamente por Dave Johnson.
El guion lo firman el mismo Mignola y John Arcudi, de la misma manera que ambos aparecen como autores de los guiones de varias de las miniseries de la AIDP, siendo difícil determinar que parte de dicha función cumple cada uno. Mi sensación personal es que Mignola hace las funciones de editor, y posiblemente proporciona los materiales básicos, y que Arcudi realiza el trabajo específico de guionista, pero no tengo pruebas de estas sensaciones.
Al igual que la anterior aventura del Bogavante este tomo entronca más o menos directamente con elementos de dicha colección dedicada a los compañeros de agencia de Hellboy; en este caso vemos algo parecido al origen, aunque este sigue sin desvelarse totalmente, del villano Llama Negra que tendrá una especie de resurrección en la saga de Plaga de ranas. Junto a él un equipo de villanos menores que forman una peculiar comitiva inspirada en iconos de los 30.
El dibujo de Zonjic es muy interesante: poco usual en el mercado actual, me recuerda ligeramente al Michael Lark de Terminal City por su mezcla de caricatura y dibujo realista, igualmente con cierto aire retro, que se ajusta perfectamente al ambiente y las historias narradas. El color aplicado por el habitual Dave Stewart es aparentemente simple, sin los degradados y efectos de los que algunos coloristas actuales abusan, pero ayuda a dar volumen y realidad a los dibujos de Zonjic. El dinamismo que sabe conferir a los tiroteos y escenas de acción, y acción sobrenatural, son también un punto a tener en cuenta.
El dúo de guionistas fracasan en dar una personalidad y una voz diferenciada a los héroes de la historia, especialmente al mismo Bogavante. El supuesto protagonista apenas habla y cuando lo hace no hay ninguna indicación de cual es su personalidad, su motivación, su trasfondo, parece simplemente un “personaje principal genérico”. Tampoco sus ayudantes resultan capaces de quitarse de encima esa etiqueta, aunque al menos si comienzan a vislumbrarse algunas historias personales en desarrollo. Sólo en el caso de algunos de los personajes secundarios hay algo más de espacio dedicado a la caracterización.
La historia narra otro, enésimo, enfrentamiento del Bogavante contra jefes mafiosos aliados más o menos contra su voluntad con fuerzas sobrenaturales. El principio del tomo es bastante desconcertante, al abrirse con un elemento espectacular, que parece va a ser fundamental para el desarrollo del argumento, que luego es rápidamente dejado de lado mientras este sigue por otros derroteros.
Entretenida, bien dibujada, pero demasiado genérica.
Entretenida, bien dibujada, pero demasiado genérica.
Puntuación: 7/10
Comentarios
Publicar un comentario