Cosas para ver: Creature Commandos (TV)


El primero proyecto terminado para la nueva DC es esata corta serie animada de televisión, que coge a unos personajes menores dentro del abigarrado universo superheroico para ofrecer una historia divertida y sin grandes pretensiones. Quizás su mayor debilidad sea la similitud conceptual y estructural con el Escuadrón Suicida (The Suicide Squad, 2021, James Gunn), pero con personajes aún más desconocidos (y actores más baratos), lo que le da cierto aire de premio de consolación o de versión menor de lo que podría haber sido una segunda parte para dicho supergrupo. 

Los Creature Commandos originalmente aparecieron por primera vez en Weird War Tales #93 (Noviembre de 1980) con guion de  J. M. DeMatteis y dibujo de Pat Broderick. La historia, ambientada en plena segunda guerra mundial, describía como una serie de monstruos (un hombre lobo, un vampiro, un homúnculo similiar al monstruo de Frankenstein y una gorgona) eran convertidos en un equipo de comandos al servicio de los aliados para misiones de alto riesgo. Más tarde se uniría a ellos el robótico G.I. Robot, que es el único personaje de esta formación original en el cómic que hace aparición en la serie. 

Debido a la confusa historia editorial de DC, este grupo sería recreado al menos dos veces más (sin contar Elseworlds, apariciones sin contexto y otras referencias) con versiones modificadas de los personajes originales y algunas nuevas adiciones. Entre ellas, en la era de los Nuevos 52, se les unió el auténtico Monstruo de Frankenstein (que Grant Morrison había traído, de nuevo, al universo DC en su miniserie experimental sobre los 7 Soldados) y la Novia (personaje inspirado visualmente en el personaje interpretado por Elsa Lancaster en La novia de Frankenstein e igualmente aparecido en los 7 Soldados). Esta nueva encarnación, además, abandonaba la ambientación retro de la original y traía a esos superagentes monstruosos al presente, enfrascados en misiones de superespionaje más similares a las que vemos en esta serie, aunque con un tono más fantástico y extraño. 

Así, como en el caso de Escuadrón Suicida, tenemos una serie de personajes extraños, bastante desquiciados y violentos, de pasado más o menos turbio, que son reclutados como grupo de intervención especial por Amanda Waller (Viola Davis) para servir a los intereses del gobierno USA. También es este caso el grupo es enviado con una misión, que implica matar a un montón de gente, a un país remoto y allí deben descubrir las verdaderas intenciones de sus supuestos aliados. 

En este caso la nación no es el ficticio estado latinoamericano de Corto Maltese si no el igualmente imaginario Pokolistan, que pese a la grafía que parece conectar con Asía central parece ser un estado en algún lugar de los balcanes.  Allí, su primera labor es proteger a la princesa Ilana Rostovic (Maria Bakalova) de los intentos homicidas de la hechicera Circe (Anya Chalotra), villana recurrente de Wonder Woman.

El comando está formado por Rick Flagg Sr. (Frank Grillo), el padre del Rick Flagg aparecido en la película, La Novia (Indira Varma), una mujer formada por fragmentos cosidos unos a otros, G.I. Robot (Sean Gunn), un robot proveniente de la segunda guerra mundial obsesionado con la loable tarea de matar nazis, Comadreja (también Sean Gunn), un animalejo humanoide de misterioso origen y comportamiento extraño (que ya había hecho aparición también en la película del Escuadrón Suicida), Doctor Phosphorus (Alan Tudyk), un villano menor de Batman con poderes radioactivos, y Nina Mazursky(Zoë Chao), una mujer anfibia de dulce personalidad que parece un poco fuera de lugar en esa reunión de psicópatas, asesinos (justificados o no) y superhumanos. Además hace aparición Eric Frankenstein (David Harbour), la criatura original, que resulta un personaje terriblemente obtuso (y odioso) pero a pesar de todo divertido, en su obsesión por la Novia.

La estructura serial sirve para dar a cada uno de los miembros del equipo un episodio centrado en su historia anterior, que se va desvelando en paralelo con el avance de la trama principal. Quizás con un recurso algo repetido al "si pero..." nos va desvelando elementos, que muchas veces sirven para ofrecer una parte distinta de su personalidad o motivaciones (especialmente el caso de Comadreja es uno de los giros más notorios), pero esta simpatía no siempre se refleja bien en la historia presente. Personalmente encuentro la excesiva violencia de algunas escenas, y la despreocupación con que esta se trata, un poco fuera de lugar ante la sensibilidad que muestran esos flashbacks, como si la violencia exagerada (y inmerecida en muchos casos, no en el de los nazis) ejercida sobre personajes sin nombre ni trasfondo no fuera real, no fuera importante (o aún más fuera solo un chiste), al ejercerse por aquellos que la narración se ha preocupado de presentarnos como personas complejas.

La animación tiene un diseño de personajes claro y efectivo, aunque a veces algunas soluciones en exceso toscas afean el resultado final. La selección musical, un punto fuerte en muchas de las obras de Gunn, con los neoyorkinos Gogol Bordello y su mezcla de punk y música balcánica, da una personalidad particular al sonido de la serie y trasmite un dinamismo a algunas de las escenas más enloquecidas. 

El giro de guion en el que se basa el argumento, en que la geometría de alianzas y planes se ve alterado en un par de ocasiones según se nos va desvelando información, no termina de justificar totalmente la longitud de la serie, que para mi gusto se luce más en esas historias personales de los personajes que en ese argumento principal. El giro final, especialmente, resulta un poco anticlimático, volviendo a dar una vuelta de tuerca a lo que nos ha estado contando hasta el momento pero cuyas ramificaciones y consecuencias no se terminan de explorar ni de justificar. 

Sin embargo, el viaje hasta ese punto es tan entretenido, y Gunn consigue equilibrar a lo largo de los episodios el puro humor con algunos momentos emotivos y de desarrollo de personajes, que sigue mereciendo mucho la pena. 

Puntuación: 7/10

Comentarios