Cosas para leer: Bogavante Johnson, el Prometeo de hierro, por Mike Mignola y Jason Armstrong


Norma publica en formato tomo, como viene siendo habitual, lo que en Estados Unidos apareció originalmente como miniserie, demostrando que la grapa es un formato que difícilmente veremos fuera de las dos grandes editoriales. Se trata de otro añadido a la historia del justiciero pulp del universo Hellboy, el ínclito Bogavante, que ya ha aparecido por el blog con anterioridad. 

Como también se ha convertido en normal en los últimos tiempos, Mike Mignola se encarga únicamente de las portadas, los diseños y del guion, o al menos de la idea inicial, mientras que otro, en este caso Jack Armstrong, es el encargado del dibujo interior.  Este dibujante está muy lejos de las habilidades del mismo Mike Mignola, pero también de sustitutos anteriores como Duncan Fegredo o Guy Davis (con el que su estilo pese a todo guarda paralelismos, especialmente por los rasgos deformados y caricaturescos) y se limita a cumplir su labor, sin brillantez. Quizás lo más interesante sea ver como reinterpreta elementos icónicos de la serie, o incluso viñetas de otros dibujantes (entre los ya mencionados), en esta historia. La narrativa resulta algo renqueante en ocasiones, quizás echándose en falta montajes más arriesgados o más dinámicos. El colorista habitual en los cómics del mignolaverso, Dave Stewart, ayuda a dar una sensación de integración en esa misma corriente narrativa con su uso de los azules nocturnos y agresivos naranjas en continuo contraste. Sobre las portadas de Mignola nada que añadir, en la línea habitual de diseño piramidal, montaje en capas planas y coloreado de alto contraste. 

En cuanto al guion nos encontramos con un batiburrillo que mezcla, desde mi punto de vista, demasiadas cosas a la vez; de tal forma que, sobre todo al final, la resolución es confusa, a veces directamente absurda, con personajes y tramas que aparecen de la nada y se resuelven de manera, necesariamente,  apresurada. Toda la trama gira en torno a un traje de combate animado por la misteriosa energía Vril del que quieren apropiarse tanto los nazis como el misterioso Memnan Saa, que dirige un ejército de lo que aparece como el trasunto mignoliano de los tcho-tcho, llamados aquí los chutt. 

Es interesante ver como esta historia utiliza los recursos más tradicionales (pulp) del universo Hellboy, aquellos que hecho en falta en las últimas miniseries del personaje principal: lo nazis, hiperbórea, científicos locos, señores del mal...  pero en general lo hace sin gracia, acumulando más que encajando las diferentes piezas, dando una imagen de cajón de sastre que no acaba de funcionar.  Aunque toca temas, supuestamente, importantes de la trama general lo hace de forma subsidiaria, lo importante sobre ellos ha sido contado en otro sitio, sea alguna miniserie de Hellboy o en las de B.P.R.D.

La edición de Norma incluye las páginas adicionales con bocetos diversos de Mignola, Davis y Armstrong de lo más curioso y cuenta con completos croquis de escenarios, incluso algunos que aparecen sólo durante una o dos páginas en el comic, además de los diseños separados de muchos de los monstruos principales.


Comentarios

  1. ¿Bogavante? ¿No es langosta? En cualquier caso, reconozco que nunca he leido nada de este personaje. ¿Merece la pena?

    ResponderEliminar
  2. Deka: Lo traducen oficalmente como bogavante, supongo que para evitar que tenga un nombre en femenino, no es que Bogavante sea un nombre muy impresionante pero langosta... el libro que reseñe hace tiempo Satan's Factory me gusto bastante pero este ocmic no me dio más, malillo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario